To LIV or not to LIV: El golf profesional de élite »implosiona»

 

 

Y el golf superó la pandemia. Tras los tres meses de confinamiento, el golf profesional de élite se ha convertido en un referente para otros deportes. Los protocolos que se establecieron fueron copiados por otras disciplinas. Se recuperaron torneos suspendidos. Se recuperaron patrocinadores o se encontraron otros nuevos. Por último, se recuperó a los aficionados. Todo iba sobre ruedas. Hasta que llegó la ‘vendetta’. Hasta que llegó el LIV.

 

En algún sitio he leído que una mentira mil veces contada sigue siendo una mentira. ¿De verdad el LIV es bueno para el golf? Yo no lo sé aún. Tengo una ligera impresión, pero los efectos devastadores de la irrupción del Fondo de Inversión Estatal de Arabia Saudí en el golf no los podemos valorar aún. Sus efectos tendrán repercusión a medio y largo plazo. A corto, desde luego, han sido negativos.

 

¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Preguntas sin responder, dudas que asaltan… No tengo todas las respuestas. A lo mejor no tengo ninguna. Pero siendo como soy, no podía estar callado. Así pues, aquí va mi verdad.

 

1. Orígenes

 

No quiero extenderme demasiado. Les invito a leer el artículo del Washington Post www.washingtonpost.com NORMAN GOLFING FOR GREED IN PLANS FOR WORLD GOLF TOUR de fecha ¡¡¡19 de noviembre de 1994!!!. Es brutal. Han pasado 28 años. Menudo rencor hay que guardar. Mismos actores, Greg Norman y el Comisionado del PGA Tour (otrora Tim Finchem, ahora Jay Monahan). Mismo asunto. Aparece también un nieto de Jack Nicklaus, igual que ahora el Oso Dorado fue tentado de nuevo por Norman. De verdad, de lectura obligatoria. Incluso se esboza que el caso podría acabar en los tribunales de justicia. Que cada uno saque sus conclusiones.

 

Esta vez es algo diferente. Ahora Norman tiene dinero ilimitado. El fondo estatal saudí no tiene límite. Se puede gastar lo que quiera. Comprar jugadores y voluntades. Comprar narradores, comentaristas, medios… lo que haga falta. No hay plan financiero, ni presupuestos, ni estudio de mercado. Se trata de disparar un torpedo contra la línea de flotación del golf de élite profesional. Cueste lo que cueste. No hay problema de dinero. Como en 1994, pero con dinero ilimitado.

 

 
 

2. Puesta en escena

 

Puede que no haya un plan financiero, pero sí una planificación. En todo incendio, y esto no deja de ser uno, hacen falta dos elementos, un combustible y un comburente. Si se tiene un carburante como iniciador o multiplicador, mejor.

¿Jugamos? Es mi opinión:

COMBUSTIBLE: Los jugadores de quita y pon. Meros comparsas. Quitando los diez o doce importantes, los demás serán prescindibles. Se les puede quemar.

COMBURENTE: El dinero. Absolutamente necesario. Sin este, no hay nada.

CARBURANTE: No va con segundas sobre la procedencia del dinero, aunque principalmente provenga de las reservas de petróleo de Arabia Saudí, base de su economía. El carburante, el iniciador o el multiplicador es Phil Mickelson.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y en el fútbol? Vaya culebrón del año con Mbappe. Aquí Qatar se ha comprado la UEFA, la FIFA (un mundial) y el PSG. EAU al Manchester City. Y Arabia Saudí al Newcastle United. Y supongo algo tendrá que ver con Francia por la intervención de Sarkozy y de Macron.

 

Sólo nos queda el Real Madrid. Como el Cid o como el PGA Tour. Resistiendo, como JT, Rory, Jon y Cia., ganando Champions y generando leyenda, trabajando con su presupuesto de explotación. Los otros, a inyectar petrodólares como pozo sin fondo, con el beneplácito de los organismos oficiales europeos y mundiales, a pesar del cacareado “fair play financiero”.

 

Lo del LIV NO es nuevo. Es un guión que ya nos sabemos. 

 

6. Futuro cercano

 

El PGA Tour respondió inmediatamente. Sanciones administrativas a los díscolos. DP World Tour dice que responderá el 23 de junio. No quiero ni pensar. La USGA permite a todos jugar el US OpenR&A St. Andrews aún no ha dicho nada, pero se supone permitirá jugar a todos. El OWG Ranking no ha acreditado puntos de momento. El PGA Tour ha borrado a todos los que se han ido de las estadísticas oficiales del circuito. Y ya ha confirmado que no jugarán la Presidents´ Cup.

¿Qué pasará el año que viene? ¿Qué pasará en la Ryder de 2023? ¿Qué pasará con el Masters y sus ganadores, Sergio, DJ, Phil, Schwartzel, que tienen exención de por vida? ¿Qué pasa igualmente con los ganadores del Open Championship Oosthuizen y Mickelson? ¿Y las exenciones en el US Open de Kaymer y DJ? ¿Y las exenciones de por vida de DJ y Phil en el PGA Tour? Lo iremos viendo. Por lo pronto, Poulter declaró la semana pasada que recurrirá judicialmente el acto administrativo del PGA Tour. Veremos si es así y donde se incoa el caso. Si en UK o en USA. Puede cambiar en función del lugar. Se prevé un semestre caliente.

 

Por lo pronto, el domingo se equilibró la balanza, y el RBC Canadian Open ofreció una imagen brutal del golf de competición de élite, con Rory, JT y Finau jugándose el torneo en el mismo partido saliendo por el tee del 1 y Rose haciendo 60 golpes, Fue un alivio para el PGA Tour. Rory consiguió su 21ª victoria “one more tan someone else”. Y en el DP World Tour se produjo la refrescante victoria de Linn Grant, la primera mujer que lo consigue. Estos dos eventos si fueron golf del bueno.

 

Nos esperan tiempos azarosos. Veremos que ocurre en Pumpkin Ridge, en Oregon, a finales de mes, con la segunda prueba del LIV Tour. A ver que sucede con la Asociación de Familias de Víctimas del 9/11. Algún jugador USA debe estar acongojado. Phil lo parecía. De crear la campaña “Birdies for the braves” con el PGA Tour a aceptar dinero saudí, es un viaje demasiado grande. ¿Qué pensará en sus ratos de soledad? ¿Cómo ha podido llegar hasta aquí?

 

Yo estaré expectante. Mientras tanto me quedo con la frase inmejorable de Jay Monahan en su entrevista con Jim Nantz en la CBS el domingo pasado. “Piensa, Jim, si alguno de estos jugadores ha tenido que pedir alguna vez perdón por ser miembro del PGA Tour”. 

 

GOOD SHOT, Jay.

www.alvarobeamontegolf.es

Instagram: @alvarobeamontegolf

 

Publicado en Golfconfidencial.com: http://www.golfconfidencial.com/opinion/el-hacker/41263/To-LIV-or-not-to-LIV-El-golf-profesional-de-elite-implosiona