Seminole Golf Club. Un nombre prácticamente desconocido para el gran público. Pero no así para los grandes conocedores, entendidos, arquitectos y profesionales de golf. El hecho de que no se haya disputado todavía ningún evento de profesionales y, más aún, el hecho de que no se haya visto por televisión, hace que sea un gran desconocido para el aficionado en general. Además, su carácter de privado (con lo que ello conlleva en Estados Unidos), hace que sólo socios e invitados puedan jugar.

 

Cuentan de Seminole GC que el banquero de inversión Edward Francis Hutton adquirió en 1929 la finca de 57 ha (ya entonces se creía que para hacer un campo como Dios manda eran necesarias 60 ha), que era propiedad del empresario local Harry Kelsey. Y que Hutton contrató al escocés Donald Ross, uno de los mejores diseñadores del momento.

Donald Ross había nacido en Dornoch, en el NE de Escocia en 1872, lugar donde empezó a jugar al golf. Fue un buen aficionado, para ser después profesional, llegando a quedar tres veces top 10 (5º en 1903) en el US Open y 8º en el Open Championship (1910). Ganó en tres ocasiones el North and South Open (1903, 1905, 1906) y dos veces el Open de Massachusetts (1905 y 1911).

Pero destacó sin duda por su faceta de diseñador. Hay muy pocos, por no decir ninguno, que tenga tantos campos en el Top 100 del ranking mundial y del ranking USA, según www.top100golfcourses.com

Según los expertos, sus mejores campos son

  1. Seminole GC
  2. Oakland Hillas South Course
  3. Oak Hill East Course
  4. Pinehurst No.2
  5. Sciotto GC
  6. Essex CC
  7. Plainfield CC
  8. Aronimink GC
  9. Inverness Club
  10. East Lake GC

Cuentan que Donald Ross invirtió todo su dinero para hacer “Las Américas”, y que desembarcó en Nueva York con 2 $ de la época. El sueño americano. Consiguió su primer trabajo en Oakley Country Club en Watertown, MA, para rápidamente ser nombrado PGA Professional en Pinehurst Resort a las afueras de Raleigh, NC, lugar que le vio morir en 1948 a los 75 años de edad.

Pues bien, Donald Ross fue seleccionado por el Sr. Hutton para diseñar su campo de golf privado, ubicado unas millas al norte de West Palm Beach, en el condado de Juno Beach, y a escasas 90 millas (150 kms.) al norte de Miami, encajado entre la US 1, que une Key West en Florida con Fort Kent en Maine (3.813 kms.) y el Océano Atlántico.

Y también sus relatores nos dicen que Seminole GC fue el único que Donald Ross supervisó de principio a fin. Quizá por eso se construyó en tan sólo siete meses. Sí siete meses nada más. Todo un récord. Curiosamente se inauguró el 1 de enero de 1930.

Seminole GC tiene varias características peculiares:

  1. 21º de los campos USA y 37º del mundo. Siempre en el top 20 USA desde 1966, según la web antes mencionada
  2. Tiene una topografía que recuerda mucho a Royal Dornoch, lugar natal de Ross, y cuyo campo es 12º en esa misma clasificación
  3. Las calles discurren por tres diferentes niveles pues se respetaron dos líneas de dunas que hacen que el routing no sea tan “plano”. Es uno de los pocos campos del mundo que tiene hoyos por encima del nivel, al nivel y por debajo del nivel freático
  4. En caso de soplar viento, el routing hace que se juegue casi siempre con viento cruzado, incómodo para el jugador
  5. Calles duras complican mucho dejar la bola en hierba segada al ras
  6. Setenta bunkers complican el juego. Una parte del campo que acaba de ser rediseñada por Bill Coore y Ben Crenshaw (rediseño de Pinehurst 2 otra joya de Donald Ross)
  7. Dick Wilson rediseñó los greenes en 1957 porque no les gustaban a los socios del Club
  8. Dos pares 5 seguidos, hoyos 14 y 15, algo inusual en Donald Ross. Sus mejores hoyos, en opinión de los expertos, son el 6 y el 14.
  9. La casa club, de arquitectura colonial española, no tiene vistas al mar. Ross dijo que “este no es un club de playa, sino un club de golf”.
  10. Joseph Kennedy, Henry Ford, Dwight D Eisenhower, Gerald Ford, John F. Kennedy y el Duque de Windsor fueron algunos de los más destacados socios, socios de honor o usuarios del Club.

Un vistazo a su tarjeta nos permite ver que no es un campo largo.

www.provisualizer.com/courses/seminole.php

Ha resistido muy bien el paso del tiempo de momento en el campo aficionado. Veremos qué pasa con cuatro de los mejores profesionales del mundo. Rory McIlroy, Dustin Johnson, Rickie Fowler y Matthew Wolff servirán de conejillos de indias. En mi siguiente entrada hablaré de cómo llegan y qué se puede esperar de ellos.

Los socios estarán muy atentos y compararán lo que vean con lo visto en el único Campeonato destacado que se juega en su Club anualmente, el Coleman Invitational. Entre ellos estará Tom Brady ex quarterback de New England Patriots y actual de los Tampa Bay Buccaneers, socio del Club. Tomará buena nota para la disputa del The Match el domingo 24 en Medalist.

Además, seguro que la USGA estará atenta para preparar la Walker Cup (enfrentamiento entre USA y GB/Irlanda) que se celebrará en Seminole GC en septiembre de 2021.

Algo debió de ver Henry Picard, ganador del Masters 1938, que fue pro durante veintiséis años, y también debió verlo uno de los mejores de la Historia. Cuentan que Ben Hogan practicaba durante un mes en Seminole antes de disputar el Masters.

Nosotros lo veremos el domingo 17 de septiembre de 20:00 a 00:00 horas en el canal 59 de Movistar+ (Movistar+ Golf). Por cierto, justo en el momento de terminar este post me llega el salvoconducto para ir a trabajar el domingo. ¡Esto es la guerra!

Cuidaos mucho y nos escuchamos el domingo.

Álvaro Beamonte

www.alvarobeamontegolf.es

Instagram: @alvarobeamontegolf

Telegram: https://t.me/alvarobeamontegolf

Publicado en Golfconfidencial.com: http://www.golfconfidencial.com/opinion/el-hacker/38455/Alvaro-Beamonte-El-Golf-de-los-Seminolas-(II)